Mutualismo: una bibliografía comentada
Últimamente varios lectores nos han preguntado qué libros recomendaríamos para un primer acercamiento al mutualismo, y la verdad es que no es una pregunta fácil de contestar: muchos de las mejores obras no han sido traducidas aún al castellano y otras están descatalogadas, cuando no corresponden a fases primitivas del mutualismo que nuestros ‘compañeros’ se han encargado de vender como la única forma auténtica de mutualismo —por ejemplo, Angel Cappelletti equipara el mutualismo con la visión prematura que Proudhon expone en Qué es la propiedad, ignorando toda su evolución posterior—. Por eso merece la pena exponer una bibliografía comentada que recoja la obra de clásicos y modernos; de anarquistas, federalistas y single-taxers; de autores influidos por el mutualismo y de los que han sido influidos por éste. En todo caso no es una lista definitiva ni exhaustiva: es mi lista, pero creo que puede servir de ayuda para quienes se lancen sobre el mutualismo por primera vez.
I. LOS CLÁSICOS
Pierre-Joseph Proudhon, Idea general de la revolución en el siglo XIX (1851). Conocido entre el gran público por su proclama contra la propiedad, Proudhon es mucho menos conocido por haber declarado que «la propiedad es libertad» o «la propiedad es un contrapeso del Estado». En esta obra expone de forma clara y brillante su visión mutualista. Proudhon consideraba que al abolir el monopolio sobre la tierra y el monopolio sobre el dinero —poniendo el Banco de Francia en manos de sociedades voluntarias de trabajadores—, los campesinos accederían inmediatamente a la propiedad de la tierra, al tiempo que los obreros industriales tendrían la oportunidad de financiar sus proyectos cooperativos a través de la banca mutua, reemplazando pacíficamente y sin expropiación a los capitalistas en la gestión de las fábricas. En la medida que todavía hubiera trabajadores que prefiriesen trabajar a cambio de un salario, la competencia entre empresarios —preveía Proudhon— garantizaría que recibirían su producto completo. La organización voluntaria de los trabajadores terminaría por «disolver el Estado en el organismo económico», reemplazando el gobierno por el contrato. (disponible en castellano —aquí— y en inglés —aquí—).
Benjamin R. Tucker, Instead of a Book, by a Man too Busy to Write One (1893). Tucker es el gran divulgador de Proudhon en Estados Unidos, pero es mucho más que eso: al combinar la tradición proudhoniana con una variedad de influencias que van desde Max Stirner a Thomas Jefferson, pasando por Bakunin y Herbert Spencer, llevó el mutualismo a una nueva fase. En esta obra, que en realidad es una recopilación de artículos aparecidos en Liberty, Tucker trata una variedad de temas que van desde el monopolio y el privilegio a los derechos individuales, la legitimidad del Estado o la resistencia pacífica, sin olvidar varios artículos dedicados a criticar el comunismo y las formas autoritarias y colectivistas del socialismo. (Disponible en inglés aquí).
Francis D. Tandy, Voluntary Socialism (1896). En época de Benjamin Tucker se publicaron muchos manuales de mutualismo anarquista, y éste es probablemente el mejor de todos ellos. Desde una perspectiva rigurosa y valiéndose por primera vez de la teoría subjetiva del valor, Tandy traza la crítica del privilegio y muestra de qué modo podría reemplazarse el Estado mediante organizaciones voluntarias. (Disponible en inglés aquí).
Clarence Lee Swartz, What Is Mutualism? (1927). Este libro forma parte de la misma categoría que Voluntary Socialism, pero con una pequeña diferencia: es más divulgativo y fácil de leer. Contiene capítulos para ilustrar cómo podría ser una sociedad mutualista, cómo serían la organización económica, la educación y los servicios de seguridad, entre otros. (Disponible en inglés aquí).
Francesc Pi i Margall, La reacción y la revolución (1854). Este libro, aunque centrado en la coyuntura española del siglo XIX, revela el ideal piimargalliano de una revolución política y social, que a un tiempo debería instaurar un Estado democrático y federal —basado en el pacto entre territorios— y superar el capitalismo mediante la libertad económica, que debía «convertir a los proletarios en propietarios». Pi i Margall, como Proudhon, propone abolir el privilegio, eliminar impuestos y reemplazar el gobierno por el contrato en la medida de lo posible. Su programa es quizás el paradigma de mutualismo federalista; anarquizante, pero no anarquista. (Disponible en castellano aquí).
Henry George, Progreso y Miseria (1879). Henry George expone en esta obra la idea del impuesto único sobre el valor del suelo como medio para prevenir las crisis inmobiliarias, desconcentrar la riqueza y garantizar al trabajo su justa recompensa, al tiempo que debería servir para suprimir el resto de impuestos y financiar todas las funciones del Estado. Aunque en algunos aspectos es difícil considerar a su autor como un mutualista, podríamos decir que el georgismo es una variedad de la misma idea, o la misma idea por otros medios. Henry George creía que el impuesto único cambiaría la naturaleza del Estado hasta convertirlo en una «gran sociedad cooperativa», al tiempo que «una mayor igualdad en la difusión de la riqueza tendería a juntar capitalista y trabajador en una misma persona». (Disponible en castellano aquí, parcialmente).
Silvio Gesell, El orden económico natural (1916). Inspirado por Proudhon y por Henry George, Silvio Gesell expone en esta obra un programa económico radical que tendría como pilar fundamental la reforma del dinero. Su idea de moneda oxidable, al perder valor periódicamente, desalentaría el atesoramiento y obligaría a sus usuarios a prestarla o cambiarla permanentemente, previniendo contra las crisis económicas. Silvio Gesell creía que de ese modo el tipo de interés del dinero bajaría, los negocios florecerían y el trabajo recibiría su producto completo. A la vez, el proyecto de moneda oxidable se complementaría con el impuesto único de George sobre la tierra. (Disponible en castellano aquí).
II. LOS MODERNOS
Kevin A. Carson, El puño de hierro detrás de la mano invisible (2001). Este breve ensayo es sin ninguna duda la mejor introducción a la crítica mutualista del capitalismo. Carson lleva el análisis más allá de donde lo dejaron Proudhon y Tucker, rastreando las subvenciones e impuestos discriminatorios que permiten a la gran empresa moderna prevalecer sobre otras formas de producción alternativa. (Disponible para descargar en castellano aquí).
Kevin A. Carson, Studies in Mutualist Political Economy (2004). Se trata de la primera publicación de Carson en formato libro, que en buena medida viene a explicar en más espacio la tesis de El puño de hierro. Además, contiene varias secciones dedicadas a la teoría del valor —donde combina la teoría del valor-trabajo clásica con algunos elementos del marginalismo— y a la acción política mutualista. Se puede decir sin temor a error que este libro es la piedra de toque del mutualismo moderno. (Disponible en inglés aquí).
Kevin A. Carson, Organization Theory (2008). Este libro está destinado a demostrar que la gran empresa jerárquica, basada en la producción a gran escala y el divorcio entre el trabajo y capital, es producto de la intervención sistemática del Estado en forma de subvenciones, regulaciones, impuestos discriminatorios y toda una serie de privilegios. Esta tesis, que aparece constantemente insinuada en la obra de Carson, alcanza aquí su madurez y su mayor extensión, ilustrada con multitud de ejemplos y datos. El autor considera que un mercado libre de intervención estatal estaría formado por empresas más pequeñas y menos jerárquicas, en muchos casos en manos de sus trabajadores, parcial o totalmente. (Disponible en inglés aquí).
Gary Chartier y Charles W. Johnson, Markets not Capitalism (2011). Se trata de un recopilatorio que incluye artículos de una variedad de autores mutualistas e individualistas como Proudhon, Tucker y Lum —entre los antiguos—, y Carson, Johnson y Chartier —entre los actuales—. No es un libro demasiado profundo ni demasiado completo, pero es una buena obra para tomar contacto por primera vez con estas ideas. Como reza el subtítulo, trata acerca de remedios libertarios contra la pobreza estructural, el poder corporativo y la desigualdad. (Disponible en inglés aquí).
Related Posts
« Hablamos sobre educación con Laura Mascaró Mutualismo: 7 razones para el optimismo »