Sobre la crítica de Per Bylund al anarquismo socialista

Nov 19 • Mutualismo • 8771 Views • 3 comentarios en Sobre la crítica de Per Bylund al anarquismo socialista

Anti-capitalism colorMe he encontrado con la que yo considero la crítica más decente al socialismo anarquista que he visto por parte de un anarcocapitalista. Y digo más decente porque creo que es la primera crítica que leo en la que no hay falacias, muñecos de paja o insidias ni se trata a los socialistas libertarios como si fueran ignorantes, estúpidos, utópicos o descerebrados. La crítica pertenece a Per Bylund, el anarcocapitalista sueco que está detrás del portal Anarchism.net.

Si bien es cierto que Per Bylund habla en un momento de «ignorancia temporal socialista«, no creo que deba entenderse como ignorancia en un sentido humillante, sino simplemente quiere indicar que los autores socialistas nunca tuvieron en cuenta ese concepto y así sólo consiguieron ignorar otras cosas. En sus propias palabras dice:

No rechazo la importancia del socialismo para el anarquismo ni en la teoría ni en la práctica, pero demostraré cómo la definición del “socialismo” es demasiado rígida y estatista, en oposición a lo que afirman generalmente los anarquistas, y parece basarse en una desafortunada mala compresión del hombre y el mercado. El principal problema es el rechazo de los anarquistas socialistas a repensar cuando se revelan nuevos hechos.

O también:

El problema aparece debido al hecho de que los socialistas tienden a tener una visión estática de la sociedad, lo que les hace totalmente ignorantes de cómo cambian las cosas con el tiempo. Los socialistas probablemente no admitan esto, pues sí saben que las cosas han ido cambiando en el curso de la historia (lo dijo Karl Marx) y que las cosas nunca parecen permanecer igual. Pero aún así argumentan como si “ceteris paribus” fuera el principio divino de la realidad, y no lo es.

La crítica más importante, lo que para Per Bylund es sencillamente, el problema del anarquismo socialista —y así titula precisamente su artículo—, consiste en que todos sus autores no tuvieron en cuenta las preferencias temporales de los individuos y el subjetivismo y así su visión del hecho económico se torna «demasiado rígida y estatista» (que no le falta razón al afirmarlo), además de ver una cierta tendencia en los socialistas a «echar raíces» y quedarse estancados en el pasado con sus teorías y doctrinas, no evolucionándolas ni adaptándolas a los nuevos tiempos y ni mucho menos incorporando innovaciones que vengan de otras escuelas (lo cual es por otra parte una gran verdad en muchísimas ocasiones para muchísimos tipos de socialistas en los que la poca permeabilidad ideológica es realmente significativa).

Por lo demás, Per Bylund muestra mucho respeto por los clásicos del anarquismo (es de agradecer que al disentir con ellos no usa una fórmula «hegemonista» del tipo «si hubieran podido leer a Mises y Hayek, estos socialistas no hubieran sido socialistas») y resulta ciertamente didáctico pues sabe de lo que habla (por ejemplo en una parte del texto explica a los lectores «sí, los socialistas anarquistas sí hablan de mercado«, lo cual contrasta mucho con lo poco que conocen otros anarcocapitalistas de la historia de las ideas socialistas). Además se nota que Per Bylund sabe que la teoría de explotación anarquista no es igual que la marxista sino que más que fijarse en las relaciones de producción, se fija en las condiciones políticas y la influencia que el Estado ejerce sobre las instituciones sociales como por ejemplo el mercado y que resultan en privilegio de unos individuos en detrimento de otros:

La diferencia entre el socialismo y el liberalismo clásicos no está en la definición de propiedad o cómo aparece, sino en su significado. Pierre-Joseph Proudhon, aunque sea conocido por decir “la propiedad es un robo” (queriendo decir que los privilegios de la propiedad causan las condiciones de explotación), también dijo que “la propiedad es libertad” en el sentido de que el hombre sólo es libre cuando es el único propietario de lo que posee y lo que crea. A lo que se refería es a que el trabajo asalariado era explotación del trabajador por el capitalista privilegiado.

Y además, creo que no se puede decir que Per Bylund caiga en el liberalismo vulgar:

En esta visión estática de cómo funciona el mundo bajo el sistema económico capitalista, está claro que el empleo es usura y “esclavitud salarial”. No puedo discutirlo y no lo haré con la identificación de muchos planes de empleo históricos y contemporáneos que son de facto usura debida a privilegios otorgados a capitalistas por parte de la clase política.

En definitiva. Un buen artículo crítico del anarquismo socialista que deberíamos tener en cuenta y leerlo con atención los mutualistas e incluso los anarquistas de otras escuelas aunque me temo que no estarían muy dispuestos a tomarlo en consideración por eso que decía antes de la poca permeabilidad ideológica.

La verdad sea dicha que Per Bylund «no acertó» en su crítica a los socialistas por poco, pues para cuando escribió su ensayo (marzo de 2006) Kevin Carson ya había colgado en su página web el libro Studies in Mutualist Political Economy, en el que hay todo un capítulo dedicado a la preferencia temporal y otro a una visión subjetiva de la teoría del valor-trabajo, con lo cual podríamos decir que al menos un socialista ya había abandonado esa rígida definición del socialismo e incluído en ella el concepto de la preferencia temporal, pero en su defensa hay que decir que no tuvo que haber mucha diferencia entre un trabajo y otro y muy posiblemente Per Bylund no se enterase a tiempo de la evolución en el pensamiento socialista que significó el trabajo de Kevin Carson, que posiblemente empezó a ser más conocido a partir del año 2007.

Studies in Mutualist Political Economy, Kevin CarsonDebemos tomar pues, este artículo de Per Bylund como una crítica constructiva al anarquismo socialista de lo más pertinente, para que así nos ayude a comprender porqué la aproximación clásica del mutualismo necesitaba una actualización a la vista de las innovaciones introducidas por las escuelas marginalistas, labor llevada a cabo por Kevin Carson en ese libro de tapas rojas con la efigie de Benjamin Tucker que es ya un icono del movimiento mutualista libertario.

Actualización:

Kevin Carson usó como fuente a Per Bylund en su réplica a Roderick T. Long (buscar en el encabezado la página 133 o ir a la 37 del PDF) cuando en el Journal of Libertarian Studies se habló de su libro Studies in Mutualist Political Economy:

En respuesta al último desafío de Long, en cuanto la extensión del patrimonio común (por ejemplo la hipotética demanda de una raza alienígena de todo el Universo como patrimonio común de toda la vida inteligente), sólo puedo responder que entrarían en juego las mismas condiciones que la condición de Locke: cuando más de uno desea la misma parcela y la posesión de uno excluye la competencia de acceso reclamada por los otros. El monopolio de la tierra es un punto discutible hasta que la demanda local para los lugares excede a su oferta.

Por supuesto, la compresión de Tucker de la ley de igual libertad se ignora en todos estas consideraciones, y se ha hecho en base a principios puramente estinernitas: en una sociedad sin Estado, un mecanismo de mano invisible conduciría eventualmente a un reconocimiento mutuo de la igualdad de derechos de acceso como forma de minimizar los conflictos. Per Bylund también tiene un par de interesantes nuevas piezas sobre estos temas, por cierto. En una de ellas, su tesis maestra, presenta un argumento novedoso al reevaluar la base del principio de autopropiedad (Bylund 2005a). En el otro, trata de resolver el conflicto entre Locke y las teorías de la propiedad posesionarias (2005b).

———-

Bylund, Per. 2005a. “Man and Matter: A Philosophical Inquiry into the Justification of Ownership in Land from the Basis of Self-Ownership.” (Lunds Universitet, 2005). http://www.perbylund.com/academics_polsci_msc.pdf.

2005b. “Private Property or Possession: A Synthesis” (September 7, 2005). http://www.anarchism.net/anarchism_privatepropertyorpossessionasynthesis.htm.

Creo que podríamos considerar a Per Bylund como próximo al socialismo libertario, como sería por ejemplo Brad Spangler o el propio Roderick T. Long.

Related Posts

3 Responses to Sobre la crítica de Per Bylund al anarquismo socialista

  1. Es gracioso que Per Bylund considere que los anarquistas socialistas tienen una visión estática de la sociedad, cuando el anarcocapitalismo en general defiende la teoría de la Escuela Austríaca de que existe una naturaleza humana única y estática.

    Pero no importa, porque su crítica es muy buena, para nada dogmática o intolerante. Y en el texto que linkas («Private Property or Possession: A Synthesis») defiende una teoría de la posesión que bien podría haber argumentado Proudhon (¡!).

  2. Victor L. dice:

    Totalmente de acuerdo con eso de la naturaleza humana, Alberto. Sólo decir que no es un asunto de la Escuela Austríaca (dudo que Menger, Bohm-Bawerk o incluso Mises lo firmaran), sino del club de Rand, Rothbard y compañía.

  3. Volin dice:

    «Sin embargo, el análisis es esencialmente erróneo y lo es sencillamente porque los socialistas no entienden la preferencia temporal. Muchos valoran (aunque no necesariamente monetariamente) como trabajadores recibir frecuentemente una cantidad en pago por el trabajo invertido en lugar de asumir los riesgos de producir, publicitar y vender u producto en el mercado (incluso si la empresa no se gestiona individualmente, sino en cooperación con otros trabajadores).

    También ese cierto lo contrario: el “capitalista” valora más el dinero ahora que el dinero luego; así que los beneficios posteriores tienen que ser mayores que los costes de trabajo actuales para “estar en paz”. Lo que pasa aquí es que si un trabajador eligiera voluntariamente entre múltiples alternativas diferentes, hay razón para creer que el empleo es a veces (o tal vez a menudo) una posibilidad atractiva.»

    El análisis es erróneo? Ahora un Sueco no viene a decir que Proudhon, Bakunin, Marx, Kropotkin, Malatesta, etc. etc. etc estaban equivocados porque no pensaron en la «preferencia temporal».
    A ninguno de estos pensadores se les ocurrió que el trabajador prefería cobrar el salario lo antes posible.
    Que genio este Sueco. Hay que ser un iluminado para llegar a tamaña conclusión . Así que el trabajador en su afán estúpido y cobarde de consumir lo antes posible y no arriesgarse elige cobrar el salario lo antes posible. Listo, zanjada la discusión de 200 años.
    Pero, lamentablemente esto no es así, lo que dicen los anarquistas, o sea Proudhon, etc es que el trabajador en el sistema de producción asalariado no tiene posibilidad de elegir, sino vende su fuerza de trabajo se muere de hambre. De qué elección están hablando?, esa mentira de la elección ya la dicen los clásicos liberales, ustedes se ocupan de refritarla con nuevos conceptos ridículos como la «preferencia temporal».
    Ej: Si alguien no tiene capital, no tiene medios de producción, no tiene propiedad, qué elección tiene? cómo se va a montar su propia empresa o cooperativa? la única manera de crearse un capital sería trabajando, pero si ese excedente que crea es apropiado por el capitalista está condenado de por vida a nunca ser dueño del producto de su trabajo. Esto es lo que dice el anarquismo, si se piensa otra cosa no se es anarquista.
    Luego el Sueco sigue filosofando de la forma mas barata sobre el individuo, que hay solo individuos, que el individuo elige…sí, estamos de acuerdo y? que anarquista le discutiría que los individuos existen o que tienen derecho a elegir? ninguno.
    Sin embargo el dice que los «anarquistas socialistas» niegan este hecho. En principio digamos que existen muchas corrientes anarquistas, pero ninguna se reclama como «anarquista socialista».
    Tenemos que suponer que se refiere a los anarquistas.
    Para terminar con este mamarracho de artículo digamos que la falta de noción temporal es de parte del autor, el análisis es totalmente a-histórico, como el de los liberales clásicos, por eso omite explicar de donde sale la propiedad privada.

Responder a Alberto Jaura Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

« »

Close