Instituciones y subdesarrollo: el caso de Guinea Ecuatorial

Mar 24 • Economía • 12398 Views • 3 comentarios en Instituciones y subdesarrollo: el caso de Guinea Ecuatorial

Hemos hablado sobre Guinea Ecuatorial en otra ocasión como ejemplo de transición al capitalismo en el Tercer Mundo. En esta ocasión me ocupo de Guinea Ecuatorial como paradigma de la relación entre malas instituciones y subdesarrollo económico. Aunque a priori estos dos aspectos son contradictorios (asociamos capitalismo con desarrollo económico), no deberían serlo si tenemos en cuenta que estos regímenes aceleran la concentración de riqueza y el divorcio entre trabajo y capital, pero al mismo tiempo inhiben la creación de un mercado articulado a partir de contratos y organizaciones complejas. Nos encontramos con un caso de capitalismo caciquil. Como España, pero peor aún.

Os pego un fragmento del penúltimo párrafo:

Estos casos ilustran el papel clave que juegan las instituciones en el desarrollo económico. Al elevar la inseguridad jurídica y los costes de transacción, Obiang no sólo captura rentas a costa de los inversores extranjeros sino de la gran mayoría de guineanos, que en otro caso prosperarían desde sus negocios precarios y casi autosuficientes actuales hasta formas de organización y contratación complejas que erosionarían las rentas de la clase dominante (que incluye, por cierto, a algunos empresarios extranjeros que sí se han amoldado al régimen).

Podéis leer el artículo entero en Societas Maris.

Related Posts

3 Responses to Instituciones y subdesarrollo: el caso de Guinea Ecuatorial

  1. Mara dice:

    Voy a leerlo en Societas Maris, que tiene buena pinta 🙂

  2. roberto dice:

    hubieran extendido por completo el articulo

  3. Carlos dice:

    Encantado de saludarles,

    Quisiera saber si el mutualismo tiene teoría del capital. He estado repasando diferentes hilos de esta web, la cual me parece muy interesante, y no he dado con una base independiente sobre fundamentos de ciencia económica desde el mutualismo. Es cierto que doctos como el Dr. Huerta de Soto, Rothbard, Konkin III, Knozik, ect. son abiertamente anarquistas de pro, con matices, y tienen una base de teoría del capital: Huerta de Soto desde la escuela austríaca a abierto un camino para demostrar -como lo está consiguiendo- que mucho antes de Menger, los escolásticos españoles del XVI descubrieron y ya adelantaron al conocimiento la teoría subjetiva del valor; es decir, es aséptico al ideologismo del XIX. Él está intentando rebautizar la escuela austríaca como Española.

    Ha dado un salto al anarcocapitalismo siendo muy crítico con los demás. No sé por qué lo ven de derechas.

    Yo querría saber si desde el mutualismo han hecho estudio del caso de Somalia, ya que es un ejemplo funcional y real de anarquismo con cálculo económico válido:
    Desde la anarquía, mogadishio creó precios de mercado de forma espontánea. Tiene bienes y servicios nacidos en anarquía. No sé cómo un razonamiento mutualista lo explicaría; en cambio sí conozco el razonamiento desde un capitalismo puro y real de mercado con miras austríacas.

    Ya la diferencia que ustedes han dado entre el anarcocapitalismo y el agorismo se me escapa pues no siempre se cumple en ciertos autores.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

« »

Close