Cooperativismo en el Port de la Selva en 1936

Nov 14 • Mutualismo • 7148 Views • 5 comentarios en Cooperativismo en el Port de la Selva en 1936

Hoy tenemos «suplemento» dominical de cultura. Viendo el documento Historia del cooperativismo en la Indianopedia, me llamó la atención lo que se decía de un pueblo catalán llamado Port de la Selva poniendo como referencia un texto de Gerald Brenan:

Lo que es interesante es cuan naturalmente se adoptan estas cooperativas a la escena española, ya que Port de la Selva es una de las viejas comunidades pescadoras de Cataluña, que han existido desde tiempos inmemoriales. De Cadaqués, unos kilómetros más lejos, se sabe por documentos contemporáneos que había sido organizado de modo similar allá por el siglo XVI. Otros documentos guardados en la iglesia del lugar hablan de Port de la Selva con su industria pesquera comunal. Otra comunidad pesquera exactamente igual, en Tazones, cerca de Villaviciosa en Asturias, es descrita por el profesor Antonio Camacho en la Revista Nacional de Economía.

Henos pues, ante una cooperativa productiva moderna encajada en una organización comunal antigua y funcionando perfectamente. Lo que ha sido hecho en Port de la Selva, rodeado de influencia anarquista, ha sido hecho también en Ansó, de ambiente carlista, mientras que la organización de cooperativas de Llánabes data del siglo XVII y precede así al menos en sesenta años al movimiento cooperativista europeo.

He estado buscando por la Web y he encontrado un PDF del libro al que pertenece el texto, El laberinto español y en un poco que he mirado he podido comprobar que se dicen cosas bastante sugerentes sobre ese pueblo de Port de la Selva, que os muestro a continuación:

Otras son comunidades pescadoras y aquí no puedo hacer nada mejor que copiar la descripción que John Langdon Davies hace de una de éstas en un pueblo llamado Port de la Selva. Sus observaciones fueron hechas en 1936 poco antes de estallar la guerra civil, y gentilmente me ha permitido leer un pequeño folleto que trajo consigo a su vuelta a Inglaterra y que contenía las reglas de la comunidad:

El pueblo estaba dirigido por una cooperativa de pescadores: poseían las barcas, las redes, la fábrica de las mismas, el almacén de víveres, el frigorífico, los vehículos de transporte, los olivares y la refinería del aceite, el café, el teatro y la sala de reuniones. Habían desarrollado el pósito, o fondo municipal poseído por todos los pueblos de España, como un seguro contra muerte, accidente o pérdida de embarcaciones. Acuñaban su propia moneda. Imponían multas en casos de pendencia, insultos, murmuraciones contra las gentes y por toda acción opuesta a la moral y al decoro. Según el artículo 6 de su ley, la diversión de los componentes de la comunidad consistiría en danzas y la expansión, en el teatro, el cine, en veladas científicas y literarias y en lecturas sobre agricultura y piscicultura.

Port de la Selva era una república libertaria en pequeño y realizaba el ideal de todos esos pueblos de Cataluña, Andalucía y la misma Castilla, que, en épocas diferentes durante el pasado siglo, habían proclamado su independencia y procedido a la división de tierras y a la emisión de su propia moneda. Langdon Davies creyó, de buena fe, que ello había sido creación de los anarquistas y, sin embargo, no fue así. La constitución de Port de la Selva de aquel tiempo había sido creada en 1929, poco antes del advenimiento de la República, por el movimiento cooperativista fundado en 1860 por el furrierista Femando Garrido. Este movimiento que no es nada revolucionario, ha mantenido a distancia al anarquismo y al socialismo político y ha triunfado estableciendo en varias partes de España cooperativas productivas semejantes a la de Port de la Selva.

Gerald Brenan, El laberinto español. Apéndice 1. Comunas campesinas y cooperativas.

Información sobre el autor y el libro y Análisis crítico del Boletín de Orientación Bibliográfica del Ministerio de Información y Turismo del Estado Español en 1963.

Related Posts

5 Responses to Cooperativismo en el Port de la Selva en 1936

  1. Alberto y sabes que tipo de moneda tenian?
    Uno de las principales caracteristicas o diferencias de todos estos ejemplos cooperativos de exito, es la forma de comerciar alternativo/complementario, de las que no han tenido exito. Por ejemplo fansipat (Xanon) truequea con los estractores de graba chilenos que los abastecen de materia prima.
    Estoy leyendo el ultimo libro de Bernard Leitear y Magritte Kennedy, monedas regionales, y esta muy rico en datos historicos y da una descripcion muy buena en ejemlplos de la evolucion de las monedas regionales
    Ya mandare mi resumen pronto.

    saludos cordiales

  2. No se nada Marco. A mí me impresionó esto que dice Gerald Brenan:

    Port de la Selva era una república libertaria en pequeño y realizaba el ideal de todos esos pueblos de Cataluña, Andalucía y la misma Castilla, que, en épocas diferentes durante el pasado siglo, habían proclamado su independencia y procedido a la división de tierras y a la emisión de su propia moneda.

    Me impresionó porque habla como si fuera lo más común en los pueblos españoles que emitieran su propia moneda y la verdad que sólo sé por la Wikipedia del caso del Axarco en la región de La Axarquía, en la provincia de Málaga (España).

    ¿Estará exagerando o será cierto que era lo más común pasar del Estado y acuñar moneda propia en los pueblos españoles? Porque tal como lo dice, ríete tú de los secesionistas de hoy en día en EE. UU.

    Pero bueno, hay que pensar que España en el siglo XIX y XX con tanto levantamiento, guerra civil, etc. fue un país pobre y en algunos pueblos es factible pensar que el brazo del Estado no llegase tanto y en las zonas así que no pueden ser tan controladas puede haber soluciones ingeniosas de la población.

    A mí también me gustaría saber más de estos pueblos.

    Un saludo,

    Alberto García

  3. Pues te cuento que según lo que ha estudiado Lietaer, pasar del estado era lo más común en Europa y EEUU desde siempre.
    Hay monedas locales de continuo en toda europa desde la caída de los romanos hasta los carolingios, y desde la decadencia carolingia hasta la revolución francesa. Después la cosa se puso un poco más ordenada con la supremacía del poder de las naciones estado, pero al mismo tiempo florecieron monedas regionales fuertes y monedas de fidelidad (como las horas de vuelo actuales, o las monedas del ferrocarril en el peru del siglo XIX) y recién poco antes y despues de la segunda guerra se olvidó por una temporada esta práctica, sobreviviendo unos poquitisimos ejemplos, como el wir suizo, para renacer con las crisis económicas y el surgimiento del neoliberalismo de los 80’s, ahora mismo se vive un pequeño resurgimiento, un pequeño auge, de economías regionales y de monedas locales …

    Ahora mismo he descubierto un par en Boston:
    http://www.berkshares.org/ y mi compañero de casa, usa un mercado local de horas de trabajo…

    Saludos cordiales

  4. He encontrado el libro que menciona Marco en la web de una editorial sin ánimo de lucro:

    Título: Monedas regionales. Nuevos instrumentos para una properidad sustentable
    Autores: Bernard Lietaer y Margrit Kennedy
    Editorial: La Hidra de Lerna Ediciones

    http://www.lahidradelerna.com/monedasregionales2.htm

  5. Eso de ‘multas por toda acción opuesta a la moral y al decoro’ y regular las diversiones de la comunidad me chirría bastante. Por lo demás, suena bien.

Responder a Alberto García Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

« »

Close